Durante este sábado, en el segundo día de la muestra, varios especialistas abordaron el impacto de la innovación digital en la agroindustria. Se presentaron tecnologías de gestión agrícola, inversiones en empresas tecnológicas y soluciones para la digitalización ganadera, destacando la importancia de adaptar el sector a los desafíos del futuro.

Durante la Expo Rural de San Justo «Edición Rigran, 80 años de evolución», se realizó la jornada Agrotendencias, dedicada a la innovación tecnológica en el sector agropecuario. La actividad reunió a expertos y empresarios que presentaron los últimos avances en AgTech, destacando la importancia de la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas para transformar y optimizar la producción agrícola y ganadera.

La jornada comenzó con la disertación de Daniela Calero, Analista Agronómica de Solinftec Colombia, quien presentó la plataforma de gestión de operaciones agrícolas de Solinftec. Calero afirmó que la tecnología «permite al agricultor gerenciar y optimizar operaciones complejas transformando grandes volúmenes de datos en acciones concretas«. Esta plataforma, que ya se utiliza en más de 12 millones de hectáreas en varios países, integra sensores, computadoras de abordo y otros dispositivos en el campo para maximizar la eficiencia en la producción agrícola.

Roxana Páez y Gabriela Tallarico, del INTA, ofrecieron una visión sobre las oportunidades y desafíos de la innovación tecnológica en la agroindustria argentina. Páez destacó que «Argentina es un competidor muy fuerte a nivel global, con recursos humanos muy formados en biología y AgTech, pero falta algo para que exploten todas estas oportunidades». Tallarico, por su parte, subrayó la importancia de la fusión entre tecnología y agro, afirmando que «la evolución es totalmente exponencial respecto de aquella agricultura mecanizada de hace varias décadas; hoy buscamos la eficiencia a partir de modelos precisos y la integración de distintas áreas en funcionamiento interconectado».

Mayco Mansilla, Co-founder y Managing Partner de Innventure AgriFood, habló sobre la importancia de la inversión en empresas tecnológicas para el desarrollo económico. Mansilla enfatizó que «hoy más que nunca, las oportunidades pasan por las tecnologías», comparando el crecimiento de empresas como Tesla y Google con las oportunidades que existen en el agro. Además, aseguró que «la única forma de que se creen este tipo de compañías es con inversión«, destacando la necesidad de un entorno favorable para el crecimiento de empresas tecnológicas en el sector agroindustrial.

La jornada concluyó con la exposición de Fabián Molinengo, CTO de CaravanTech, quien presentó las soluciones de su empresa para la digitalización de la operación ganadera. Molinengo explicó que «nuestra primera tesis fue entender al animal, tener todas las herramientas para saber qué está pasando con él digitalizar totalmente al animal:«. Con la implementación de caravanas electrónicas y bolos intraruminales, CaravanTech permite un monitoreo en tiempo real del ganado, mejorando la precisión en la gestión ganadera y anticipando problemas de salud con alta precisión.

La jornada Agrotendencias subrayó el papel crucial de las tecnologías AgTech en la evolución del sector agropecuario, resaltando la necesidad de adoptar estas innovaciones para mantener la competitividad y asegurar un futuro próspero para la agroindustria argentina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *